Entradas

Perfil del estudiante y del profesor del siglo XXI

Cuando hablamos del siglo XXI, hablamos en general de la educción misma del siglo XXI. Y parte de este siglo es la aparición y el desarrollo de las TICs. Las cuales son una herramienta que en sí, crea nuevas posibilidades de llevar la educación a otro plano. La red. La cual no tiene tantos limitántes como los tiene un salón de clases o una institución. Al estar en red, es accesible en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Las herramientas básicas de las TIC son : correo electrónico, conferencia electrónica, chat, videoconferencia, pizarra compartida, etc. Aprender depende de tí. Y para esto es necesario un perfil, tanto para el maestro como para el estudiante. El cuál debe ver a las TIC, no como una fría herramienta. Si no como la educación misma, solo que llevada al siguiente nivel. Una vez aclarado esto, el perfil que requiere tener un maestro en el siglo XXI es el siguiente: Conocimiento y autorización de las TIC, sus herramientas básicas, los sistemas integrados...

Dimensiones de la Educación

Imagen
Son las dimensiones todas aquellas partes de la educación que la ayudan a concebirse como tal Dimensión Económica  La economía incide en el desarrollo, en la medida en que la educación sea igual para todos decimos que puede  incidir en la reducción de las desigualdades sociales. Para esta igualdad de oportunidades es importante que los gobiernos establezcan políticas compensatorias con los más desfaborecidos. Invertir en la educación es invertir en el futuro. Solo esta idea ha hecho a los gobiernos a invertir en educación. Dimensión Moral Esta dimensión nos pone en el camino de la educación para la libertad y confianza, ciudadanos con criterios propios y solidarios. Debe ayudar a las personas a ser capaces de tener ideas propias, para llegar a principios generales de valor y normas de conducta que les ayuda a definirse en un conflicto de valor. Dimensión Social Se prepara a los individuos para saber adaptarse y actuar dentro de la sociedad. Dimensión Política La ...

¿Con quién aprender?

Imagen
Con las tecnológias actuales como el internet y las redes sociales, así como las plataformas virtuales. El aprendizaje es más facil y accesible de lo que lo era y aún es el aprendizaje en las aulas. Un aula, es una habitación. Cuatro paredes con colores deprimentes, con ventanas apenas luminosas y con rejas. Cada hora, sin la posibilidad de salir un momento a tomar aire o a distraerse para recuperar energías o inspiracion para la empesar siguiente hora. Mientras que en una plataforma, el estudiante puede acceder en el lugar que desee, en un parque, en un restaurante, en la comodidad del hogar,etc. Las asignaturas. El bachillerato Unifiado que impone lás mismas asignaturas a todo estudiante, sin especialidad. En internet podemos encontrar conocimientos de lo que nosotros queramos, cuando queramos y de la manera más accesible que podamos. La evaluación, en el sistema educativo actual, con tantas materias. es muy complicado poder desarrollarse de la mejor manera en todas las mater...

Cuál es el rol de la familia en la educación?

Imagen
La familia influye mucho en la educación ya que de acuerdo a como sea nuestra convivencia podremos tener una mejor fluidez en una institución, la educación familiar también es importante ya que su tarea principal es educarse unos entre otros de acuerdo al cuidado y enseñanza de los hijos, llegar a conocer sus practicas educativas y poder determinar si estas son las mas adecuadas para un mejor nivel de aprendizaje dadas las características y la virtudes de cada uno de sus hijos.  Cada familia tiene una manera diferente de educar a sus hijos, de acuerdo a sus creencias y vivencias propias toman en cuenta eso para poder guiar a sus hijos.  La familia es el motor de un niño ya que si esta está disfuncional no puede existir un buen aprendizaje y esto llevaría a que el niño llegue a mostrar un cuadro de baja autoestima en el salón de clases. Para una mejor motivación en los niños es muy importante fortalecer su desarrollo cognitivo para que el niño descubra sus capacidades con...

Fundamentos de la pedagogía

Imagen
La pedagogía genera oportunidades para procesar, usar y aplicar el conocimiento, enriquece conceptos que nos ayudan a encontrar utilidad a la vida personal y social. La pedagogía es una metodología aplicada a las cosas de educación, la tarea de la pedagogía es aplicar el conocimiento de las ciencias naturales y sociales a los propósitos formativos de la educación. La pedagogía es una ciencia que aplica, traduce e interpreta los resultados de las otras ciencias en función de la necesidad del sujeto en formación contribuyendo con conocimientos útiles que fomente la formación del educador. La pedagogía no es una ciencia convencional ya que su papel no consiste en explicar la naturaleza de los procedimientos que se emplean en educación. Relación de la pedagogía con otras ciencias    La biología   Permite conocer la estructura morfológica , su capacidad de adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico y su diversidad topologica. para que ...

Principales Mentes Pedagógicas

Imagen
La pedagogía como tal ha sido desarrollada por muchas mentes al rededor de la historia de la humanidad. sin embargo aquí están algunos de los autores más reconocidos y algunos aportes. Lev Semionovich Vygotsky Su teoría se basa en el aprendizaje sociocultural individual. Vygotsky consideraba al aprendizaje como un mecanismo fundamental del desarrollo Volsky's theory is based on the sociocultural learning of each individual  Vygotsky considers learning as one of the fundamental mechanisms of development  Introduces the concept of (ZDP) which is the distance between the real level of development and the level of potential development  Its contribution to education is that social interaction becomes the engine of development  Paulo Freire Este proponía que la educación debía se más humanista, que el maestro y el alumno debían aprender mutuamente, es decir uno del otro. Incentivaba a cuestionar al profesor, a adquirir conocimientos median...

Principios pedagógicos de la educación 2.0

La educación 2.0 nos presenta una filosofía y práctica de la educación y la comunicación basada en el dialogo y en la participación que no requiere solo de tecnologías, muchos de sus principios tienen su origen en la comunicación dialógica, planteada entre otros por Paulo Freire (1973). el cual dice: "ser dialógico es no invadir, es no manipular, es no imponer consignas. Es empeñarse en la transformación constante de la realidad. El dialogo es una metodología y una filosofía y esta ligado a la participación en la construcción colectiva del conocimiento. "Lo que se pretende con el dialogo en cualquier hipótesis es la problematización del propio conocimiento con su relación con la realidad concreta. Con el uso de la Web 2.0, productores interactuantes, recuperando y desarrollando una perspectiva educomunicativa. A partir de la WEB 2.0, los participantes en una relación entre iguales están en interacción constante. Pero estas , también pueden llevarse a cabo en escenarios rea...

¿Cómo crear un buen ambiente de aprendizaje?

Imagen
El ambiente es muy importante en el aprendizaje de un estudiante, pues debe ser amigable, motivador, inspirador, pero sin ninguna distracción que detenga el proceso se estudio y aprendizaje. Debe ser un espacio con colores vivos que mantengan "despierto" al estudiante. Una buena iluminación preferiblemente natural como de una ventana apuntando al sol. Libre de ruidos o de cualquier interrupción. y también es imprescindible que el estudiante tenga unos buenos hábitos de estudio como alimentarse bien y sanamente sobretodo una hora antes de empezar a estudiar; Descansar 8 horas o 6 por lo menos para una buena recuperación cerebral, ya que esto influye en la salud completa del cuerpo y la mente. El círculo familiar también forma una parte muy importante del aprendizaje, es necesario que los problemas se arreglen en familia, evitar las discusiones y premiar los logros no con objetos, si no con acciones motivantes que hagan al estudiante sentirse contento, y es importante que no s...

Glosario

Las siguientes son algunas palabras contextualizadas con la pedagogía que seguramente encontrará interesantes 1.       -Silabo: Significado : El sílabo es una herramienta de planificación y organización. Análisis: Nos ayuda a poder realizar un bosquejo y a tener toda la información necesaria sobre una asignatura específica. Ejemplo : Los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi realizan un silabo para el nuevo periodo escolar. 2.       -Etimológica Significado : Es el estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado. Análisis: Permite analizar cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y cómo varían sus formas y significados con el paso del tiempo. Ejemplo: Se estableció la primera etimología después de Cristo. 3.       -Sistematización ...